Marisa Fernandez

Bailarina, artista visual, Investigadora del movimiento y de las artes escénicas. 

Directora artística, pedagoga y educadora somática, docente de Expresión Corporal y maestra de métodos somáticos, holísticos y funcionales. También  se  formó en Integración somática, esfero dinamia y diversas  disciplinas corporales tales como; Feldenkrais, Turing score,  danza contemporánea, composición coreográfica, circo, clásico, Técnica Limón, Graham, contact improvisación, artes visuales y video instalación  con Margarita Balli. Formada en  Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Europa y Estados Unidos con maestros y referentes  tales como: Inés Sanguinetti, Gustavo Lesgart, Silvia Pritz, Silvana Cardell,  Silvia Mamana, Alma Falkenberg, Maria Fux, Nora Codina, Ana Itelman, Mike Vargas, Andrew Harwood, Ray Chung, Nancy Stark Smith, Martin Keogh, Fredy Romero,  Lisa Nelson,  Alito Alessi, Mariano Pattin, Chava-Shelhav, Phild Unseld, Bárbara Leverone. 

Se formó como docente, coordinadora y pedagoga de los métodos; Infantil Developmental Movement Education (movimiento evolutivo del desarrollo). En el Método Childs Space© basado en el (Método Feldenkrais©). En el método Danceability© y en  Integración somática©. Tiene amplia trayectoria en docencia en el Contact Improvisación y Danza Contemporánea y exploración Somática. También brinda sesiones individuales de acompañamiento y asesoramiento en Crianza respetuosa y Sesiones de Trabajo corporal funcional y somático para jóvenes y Adultos.  

Actualmente cursa los dos últimos módulos de la formación internacional de Body – Mind Centering© de Estados Unidos. Que cuenta con 12 módulos, creadora  Bonnie Bainbridge Cohen’s. Participó de festivales Nacionales e internacionales  como docente y artista performática. 

Fundadora y coordinadora pedagógica  de Escuela de Movimiento para niños y familias Chicos a Bailar © 2003 -2022 chicosabailar.com desde 2003 dictó también clases para familias y adultos en escuelas formales como  Montessori y Konrad Lorenz. 

Coordinó talleres Danceability (danza integrada) en conjunto con la Fundación de Artistas Discapacitados en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Dictó talleres en el C. C. G. San Martín y entrenamiento para actores en el Centro Cultural Rojas. 

Creó el ciclo de performances con artes combinadas de video instalación Territorio Inexplorado en Museos y teatros de Argentina. 

Durante el 2010 una de sus obras performaticas fue seleccionada por  Prodanza Soñé Naranja en el Centro Cultural Borges. 

Creadora y Directora del Video Danza ‘Devenir’ fue seleccionado para la edición 2019 del Festival Internacional VideoDanzaBA edición 2019.

En el 2020 Participó en La Noche de las Ideas PERFORMANCE PARTICIPATIVA Tacto vivido. Vinculando los lenguajes del cuerpo y la mente. Organizado por Institut Français d’ Argentine, Embajada de Francia.

Durante el 2021 participó en el video danza Amazonas en el marco de la  bienal Internacional de joyería contemporánea edición 2021.

También formó parte del grupo de creadores/bailarines /performer Argentina Florece Danza de Ejercicio de Libertad dirigido por Natalia Tencer en Tecnópolis. 

Desde el 2020 al 2022 es vocal titular y colaboradora en Cocoa Datei (Asociación Civil de Coreógrafos organizados contemporáneos asociados  Independientes).

Actualmente es secretaria de gestión en Cocoa Datei (Asociación Civil de Coreógrafos organizados contemporáneos asociados  Independientes).

Durante el 2022 participó como performer y bailarina en el  ciclo COSMOS de Maia Mónaco en el CC Moran.

Desde el 2022 a la fecha  Junto a Melisa Burin dicta el módulo III de La Diplomatura Cuerpos expresivos en la diversidad programa de extensión de la UNVM (Universidad Nacional de Villa María).

En el 2022 Participó en la creación, ejecución y producción del  VI FIDIC edición 2022 Festival Internacional de Danza Independiente en el marco del 25º aniversario de la Asociación Civil Cocoa Datei (Coreógrafos Contemporáneos Asociados Danza Teatro Independiente) con el apoyo de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad y de la Nación. Se desarrolló en diferentes sedes de la Ciudad.

Durante el 2023 su pieza artística JamTe encuentro de movimiento para familias danzantes quedó seleccionada en el concurso Situar Danza 2023, Esta obra formó parte de los 57 proyectos seleccionados por la Convocatoria Abierta Situar Danza presentada en los Centros Culturales Nacionales dependientes de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales. Un premio impulsado por la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación.

También participó como bailarina / performer de la conferencia performática, Que es Contacto Improvisación? de Paula Zacharias y Cristina Turdo esta obra formó parte de los 57 proyectos seleccionados de la Convocatoria Abierta Situar Danza que se presentó el Sábado 2 de Septiembre del 2023  en el  Centro  Cultural kirchner Un premio impulsado por la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación.

Durante el 2022/2023 participó del proyecto en Danza programa en hogares. Dirección general Brenda Angiel ACBA Danza Aérea Performance: Las alas del mar Bailan: Marisa Fernández y Alejandra Sanmartin Taller de Danza y Juego para las infancias Profesoras: Alejandra Sanmatin, Marisa Fernández, Susana Szperling (El Proyecto en Danza contó con el apoyo de Fundación Santander y Mecenazgo Cultural.

También ganó la beca formación del Fondo Nacional de las Artes: Del programa de actividades de Chicos a Bailar en Entornos Creativos. Formadora: Marisa Fernández.

También es creadora junto a Lorena Browarnik del espacio La Orilla Jam, que fomenta la profundización de la  Práctica de Contact Improvisación 

Es también integrante de la agrupación Danza Sin Límites dedicada a promover la participación de personas con y sin discapacidad en la danza.

Durante el 2024 seminario formo parte de la organización de seminarios y eventos y gestión cultural en la participación del maestro, artista y performer  Ray Chung de Estados Unidos en Argentina.

Participo del evento Pista Abierta en el CCK Centro Cultural Kirchner como docente con el Grupo Danza Sin Límites.

Actualmente cursa la Diplomatura en la Fundación Crear Vale la Pena es una ONG que tiene como  objetivo principal la Transformación Social por medio del Arte.

Durante el 2024 su pieza artística JamTe encuentro de movimiento para familias danzantes fue presentada en el Centro cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Ver comisión