Gisela Pellegrini

● Estudios formales:

  • Maestría en Artes Electrónicas (UNTREF, incompleto)
  • Licenciatura en Composición Coreográfica, Mención Danza, UNA.
  • Profesorado Superior en Danza Clásica (Escuela Municipal de Danza
    Norma Fontenla, MdP, hasta 3er año).
  • Tecnicatura en Danzas Clásicas (Escuela Municipal de Danza Norma
    Fontenla, MdP).

● Labor Artística, docente y académica:

2023: Directora de la obra “Preludio”.
2023: Docente de danza en el marco del Programa Adolescencia de
Galpón Face.
2021-2022: Directora y coreógrafa de la obra “Aperitivo”.
2021: Directora del documental poético “Esto NO es Aperitivo. (Dicho
documental se estrenó por las plataformas de Reverberante Compañía y
formó parte de la selección oficial Lift-Off Sessions del “First-Time
Filmmaker Festival” organizado por Pinewood Studios).
2020: Ponente en las I Jornadas Internacionales de Dirección Teatral
organizadas por el Instituto de Artes del espectáculo dependiente de la
Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba.
2020: Integrante del Grupo de Investigación “Tecnología Aplicada a la
Danza (Departamento de Artes de Movimiento, UNA
2019: Publicación en Loie Revista de ensayo sobre Composición en
escena en la Ciudad de Buenos Aires.
2019: Temporada de funciones con el solo «Marea. Un solo proceso» (
idea e interpretación).
2019: 2da Temporada de funciones de Sonata OSC (Teatro Área623).
2019: Seleccionada para realizar la residencia artística Brote 2019 (CC
Paco Urondo).
2019-2017: Productora y co-conductora del programa de radio sobre
danza y gestión “RSE Radio”.
2019: Docente en conjunto a Manuel Rivadeneira de “Teatro físico” en la
Formación Integral de Artistas del Centro Cultural MUUK. Bernal, Bs As.
2018: Estrena Sonata OSC (dirección). Obra de danza y tecnología con la
cual obtuvo un subsidio de Prodanza.
2018: Idea e interpretación del solo “Marea. Un solo proceso” (Dir.
Manuel Rivadeneira) en Teatro del Piso y Teatro Mandril.
2018: Docente en Seminario “Tecnointérpretes”, generación de escenas
con dispositivos low-tech.
2018 -2017: Coreógrafa y VJ del espectáculo infantil de clown y danza
“Fiú, el fotógrafo de sueños” (Auditorio “Malvinas Argentinas” – Teatro
Empire – Sala Caras y Caretas – Auditorio UOCRA – Centro Cultural Marcó
del Pont – Teatro de la Ciudad de Castelli, Bs As).
2017: Primera muestra con la Instalación “En Suspensión” dentro del ciclo
Circuito Abierto. (Espacio Panal)
2017: Colaboradora en Producción para el 16° Festival VideodanzaBA (dir.
Silvina Szperling).
2017: Performer y generadora digital en “Intus”, WIP de Danza que utiliza
interfaces digitales y dispositivos tecnológicos procesados en tiempo real
(C.C.Matienzo – CaSO, Casa Nacional del Bicentenario).
2017: 4ta en Orden de Mérito en Premio Graduados 2016, para el GEAM
(UNA).
2017: Integrante del grupo de gestión en danza “Red sin Estacas”.
2016: Productora y realizadora audiovisual de Varietés Reverberante.
2016: Directora de la obra “Las Cómplices”. Julio. “Auditorio Malvinas Argentinas”.
2015: Directora de la obra “Habitaciones Disponibles”. Noviembre. Teatro
“El Piso”.
2015: Asisten y bailarina en la obra “#DiosNosMedita”. Dir. Vicente Silva
Sanjinés (Mex.). Con temporada en Ciudad de Bs. As. y en Ciudad de
México.
2015: Directora de la obra “inConversation”. Junio. Teatro “La oreja
negra”.
2014: Bailarina y actriz en la obra “Atempo de TIC TOC”. Dir. Alma
Edelstein. Centro Cultural Borges
2014: Integrante del colectivo de Improvisación en Teatro físico. Teatro
del Perro.
2014: Seleccionada para participar del Festival Deltebre Dansa. Julio,
España.
2014: Asistente de dirección en la obra “Dublín”, dir. Diego Mauriño.
Teatro del Perro.
2014: Bailarina en Ciudanza 2014, parque Los Andes (seleccionada para
participar de la performance dirigida por Mayra Bonard). Febrero 2014.
2013: Intérprete en Sábados de Improvisación. Teatro del Perro.
2013: Bailarina en Noche de Baile de Gerardo LItvak y Natalia Martirena.
Casa del Bicentenario
2013: Veedora en Ingresos Departamento de artes del movimiento, IUNA.
Febrero.
2012: Integrante de la Performance Passing Through en L’Animal,
dirigido por David Zambrano (L’Animal a l’esquena, Celra, España).
2012: Performer en distintos eventos en Tate Modern Museum (Londres,
R.U.).
2012: Performer en 1er Festival Magnética Videodanza (Facultad de
Ciencias Económicas, Bs As).
2012-2011: Intervenciones Estarás así y Chá-Cha en el marco del Festival
IUNA Puertas.
2010: Intérprete de la obra Planetario de Gerardo Litvak, Centro Cultural
Ricardo Rojas.
2010: Directora y coreógrafa de “Vértigo en mí”, Festival Íntima Danza, La
Ratonera.
2010-2008: Bailarina en Temporadas en el Centro Cultural Osvaldo Soriano de la ciudad de Mar del Plata con el Grupo Efenosis: invierno
2008 y verano 2009- 2010. Obteniendo una nominación en el rubro
Danza para los premios Estrella de Mar.
2009: Seleccionada por la Casa de la Cultura de México para dictar
Seminario en Danza Clásica y contemporánea en Hunucmá, México.
2008: Becada por la CIAD para el Panamericano de Danza en Mérida,
Yucatán, México.
2005: Mención en el 3o Festival Atlántico de Danza-Teatro. ATTRA. Con
el Grupo Furlana.
2004-1999: Bailarina del Ballet de Cámara de Mar del Plata, realizando
obras de Miguel Robles, Alfredo Gurquel, Rubén Chayán, y coreógrafos
locales.

● Formación Artística:

2020: Integrante de LabZ (laboratorio de la Luz) coordinado por Valeria
Junquera.
2018: Laboratorio Nexo-Lab. Coordinado por Mariana Bellotto y grupo GPS.
2018: Clínica Creativa coordinada por Agustina Sario y Matthieu Perpoint.
2018: Taller de Tecnología Artística Interactiva con elementos cotidianos.
(dictado por Fabián Kesler).
2017: Residencia Artística de Danza y Tecnología (aplicación de Software
Isadora), coordinada por Aníbal Zorrilla y Maximiliano Wille. C. C. Matienzo.
2016: Becada por la Universidad Nacional de Artes para el Workshop “Video
Instalaciones, Mapping y video para la escena”, dictado por Margarita Bali. X
Jornadas de Investigación en Danza, UNA.
2015-2014: Laboratorio de lo Mínimo y lo Absurdo. Generación de personajes
a partir de improntas físicas. Dictado por Diego Mauriño.
2014: Seminario Mecánicas del Contacto, dictado por Gustavo Lesgart.
2014: En el marco del Festival Deltebre Dansa, participó en workshops de
Martin Kilvady, Tono Lackhy, Milan Herich, Josef Frucek y Linda Kapetanea
(Fighting Monkey), Matej Kejzar, Laly Ayguadé, Ben Fury (técnica
Floorinvander), David Zambrano, Raakesh Sukesh (Payatt Intransit) y Koka
Efthimiadou.
2014: Workshop Generadores de Movimiento y Composición Iconográfica
dictado por Gilles Jobin. VIII Jornadas de Investigación, Instituto Universitario

de Artes del Movimiento, UNA.
2013: Becada por la Universidad Nacional de Arte para el Workshop “En vivo, in
situ, encarnada, La Performance como herramienta de investigación”, dictado
por Marcela Fuentes y María Emilia Franchignoni. VII Jornadas de Investigación,
UNA.
2013: Workshop Handling-tools, dictado por Joao Fiadeiro. Jornadas de
Investigación, UNA.
2013: Workshop Spontaneous Composition and Flying Low dictado por Peter
Jasko (Eslovaquia).
2013-2011: Talleres de Composición Coreográfica dictados por Fabiana
Capriotti y Elina Rodríguez.
2013-2012: Workshops Flying Low y Passing Through dictado por Martín
Piliponsky.
2012: Workshop Flying Low y Passing through dictado por David Zambrano.
(Octubre- Celrá, España).
2012: Seminario de Flying low dictado por Cruz Mata (Bruselas, Bélgica).
2012: “Profesional programe”, Release dictado por Jess Curtis (Berlin,
Alemania).
2012: Workshop “La experiencia del intérprete” dictado por Agustina Sario y
Matthieu Perpoint.
2011-2010: Danza Contemporánea, técnicas mixtas con el maestro Miguel
Robles.
2011: Workshop “Creatividad, improvisación y composición en procedimientos
de elección, decisión y colaboración”, dictado por Joao Fiadeiro. Jornadas de
Investigación, IUNA
2011: Seleccionada por el Festival Internacional de Buenos Aires para el
Workshop “Repertorio en Movimiento” dictado por Karina Méndez de la
Compañía de Danza Contemporánea de Sao Pablo.
2011: Workshop Taanzteatro, Teatro Coreográfico de tensiones. Dictado por
Maura Baiocchi y Wolfgang Pannek.Jornadas de Investigacion, IUNA.
2011: Seminarios de Partener Contemporáneo con Juan Onofri Barbato y
Agnese Vanaga.
2008-2009: Seminarios de Partenaire Contemporáneo masculino-femenino
dictado por Exequiel Barreras.
2004: Workshops de Ballet, Danza Contemporánea, Moderna y Hip Hop, dentro
de Festival Bento em Danca (Bento Gonçalves, Brasil).

Ver comisión